Hace ya algunos años que
probé una de esas cervezas de estilo Mead , bebiendola , se sentía distinta ,
sabor dulce , a miel, color claro….
Me llamó la atención , ahí
descubrí que se trataba de una Hidromiel ( si, mi ingles no dio para saber que
Mead = hidromiel o aguamiel).
![]() |
Algun tiempo después , tuve
una oportunidad de probar otra Mead , se trataba de Braggot de Kuhnhenn, muy
deliciosa de unos 16% de ABV, (podéis ver esa entrada pinchando aquí) ahí fué entonces cuando busqué info sobre este
género y quedó reflejado en uno de los primeros post del Las Cervezas deMrGordi.
Esta bebida se obtiene a
partir de la fermentación de una mezcla de agua y miel , en la que normalmente
se utilizan levaduras saccharomyces y la calidad de la misma depende de
las mieles que se utilicen para su preparación, lo que también influye en su
sabor y contenido alcohólico.
Hay que tener una cosa clara
, las hidromieles no tienen por que ser dulces , todo depende de la
cantidad de azúcar que haya quedado sin fermentar, A mayor azúcar
convertido en alcohol, mayor graduación del hidromiel.
Por ello hay varios tipos de
hidromieles como en el caso de la mitología griega con su ambrosía , se
dice que era el manjar de los dioses , este tipo de miel ( ambrosía)
, junto con el Nectar , eran un manjar en el que la divinidad se lavaba y
alimentaba de ella.
Volviendo un poco más a la
realidad , he encontrado estos tipos por grado de intensidad en su dulzura o
cantidad de azúcar presente ,tenemos: De menor a mayor, el Brut nature
(sin nada de azúcar o hasta 3 gramos por litro), Extra brut, Brut, Extra
seco, Seco, Semi-seco y Dulce o Ambrosía (con más de 50 gramos de
azúcar por litro).
Tan antigua es está bebida ,
que considerada como precursora de la cerveza , se asocia muchísimo a la
cultura vikinga como sabreís , ya que la Hidromiel era el alimento que
tomaba Odin en la mitología nórdica.
Ya nos gustaría a muchos
de nosotros estar en el Valhalla , muy bien acompañado de hermosas mujeres y
con muchos cuernos usados como recipientes con infinita hidromiel…..
También se dice los vikingos
le añadían drogas varias , drogas como el cornezuelo de centeno,
una sustancia que brota y contiene alcaloides perjudiciales para el
sistema de neurotransmisor, de ahí puede que venga el contacto
de los vikingos con los dioses, pero…. como llegarón a mezclar drogas y
hidromiel?? , casualidad????
Tras todo esto , vamos a
profundizar un poco mas y bebámonos una hidromiel , sin drogas varias , porque
1º no le hace falta a esta birra ninguna sustancia psicotrópica y 2º
que si no no duermo jejeje.
Fuera bromas vamos a dar cata
de una Hidromiel Nacional , concretamente de Yria-Guinea Pigs , ya probé en su
tiempo una de Cervezas el oso y el cuervo, pero esta vez hablemos de
Deva Yria-Guinea Pigs
De 9,8%, presenta un color
muy asidrado , un tono entre lo amarillo y lo dorado muy claro y turbio
con espuma casi inexistente, trasparente , fugaz! ( propio del género).
Los aromas son muy a cereal y
a miel , claro que la miel utilizada es miel de tomillo de producción
ecológica , elaborada con un sparklyng dry hopped mead ,el sabor es especiado, suave pero
declinandose a algo amargo y vinoso quizá se note algo el Citra.
En boca es muy ligera ,
notandose especiada pero con suavidad y siendo redonda y equilibrada desde
el comienzo.
Se aprecian saltos muy
afrutados a manzana mezclados con la miel desde el comienzo y la especia (
tomillo) , tiene un rollo sour pero no demasiado agrio. Maltosa en
muchas partes y dulce con un tono ácido y amargo en el final seco y
con un retrogusto herbal del tomillo que me recuerda un poco a una especie de
menta/romero.
Recomiendo beberla
muy fría , y así lo hice pero deje un poco a q ganara temperatura ya al
final para apreciar más matices.
Muy refrescante y es de
agradecer que de vez en cuando se vean estas cosillas por el mundo cervecil, no
todo van a ser Ipas y Stout!!!!