Os acordáis de cuando grabábamos en cintas cassette? , y cuando hacíamos recopilatorios de las mejores canciones en solo una cinta??.
Pues Brewdog ha querido dar un homenaje a ese encanto que tenían los cassette y ese proceso del recopilatorio que fabricábamos en los 80s , en el que íbamos escuchando en nuestro walkman y ha creado Mix Tape 8
Mix Tape es una mezcla de una Triple Belga y una IPA , cada uno de esos dos estilos ha sido envejecido en barricas de whisky individualmente durante 2 años
Su maestro cervecero Stewart Bowman , ha calificado esta elaboración como una jodida complejidad , y no le falta razón.
Tras catarla hemos percibido muchísima complejidad , con un profundo aroma y sabor que describo a continuación.
Servida para la ocasión en una copa Snifter, vierte un color ámbar tirando a oscuro, con una espuma alta, de larga duración y blanquecina.
El aroma es una delicia , encontamos notas predominantes de caramelo y maltosidad , pero con ciertas notas a madera (roble) , nuez, miel , con una sutil presencia a whisky , y carácter avainillado , como veréis , su complejidad aromática es grandiosa .
En boca , los primeros tragos se nota el roble mezclado con la malta , esos tonos dulces que nos dejan cierta sedosidad en el paladar, a mitad del buche, notamos el whisky con notas a pino , notas herbales y ya al final dejando algo del lúpulo , el amargor, mezclado con el caramelo y con cierto sabor a fruto seco.
El final es seco haciendose notar en el retrogusto el alcohólico , la cual esta cerveza lleva 14,5%.
Una delicia para disfrutarla muy tranquilo y percibir todas las notas , aun mas cuando adquiere temperatura que se notan mucho mas , sobre todo el todo en el medio paladar.
Increible esta elaboración de Brewdog que me ha encantado , al igual que su presentación con ese etiquetaje.
lunes, 31 de marzo de 2014
viernes, 28 de marzo de 2014
Gronne Straff - Naparbier / Lervig
Si ya hablamos hace bien poco de Naparbier con su Undead Remastered y algunas mas de la casa, hoy os hablo de lo último de los navarros , que junto con Lervig Aktiebryggeri de Noruega que hacen unas maravillosas elaboraciones , han creado Gronne Straff.
Gronne Straff es el nombre utilizado para una Imperial Pale Ale que se han marcado y que me ha sabido a poco.
Su Frescura en boca y en nariz hacen una delicia , y que si eres un buen amante de las Ipas , no te defraudará.
Aunque no se puede comparar con la Hop Doom , la cual tiene 300 Ibus , y esta es bastante mas maltosa.
Vierte un color anaranjado/ ambarino , con una blanca espuma duradera. En aroma es suave , maltoso , con notas a pino , cítricos y algo lupulado .
En boca la sensación es muy suave y frutal , predominando la dulzura de la malta hasta el medio paladar con puntas herbales que cubren todo el trago , pero haciendose notar en el final el toque amargo obra de os hop Amarillo y Pacific Gem.
Esta cerveza ha sido elaborada con Dry Hopping de Cascade , es sabrosa y fresquísima , y merece muy mucho la pena bebersela con ese cierto carácter y un sutíl balanceo dulce/amargo
El etiquetaje es una maravilla como nos tienen acostumbrado Antonio Bravo.
Disfrutenla!
Gronne Straff es el nombre utilizado para una Imperial Pale Ale que se han marcado y que me ha sabido a poco.
Su Frescura en boca y en nariz hacen una delicia , y que si eres un buen amante de las Ipas , no te defraudará.
Aunque no se puede comparar con la Hop Doom , la cual tiene 300 Ibus , y esta es bastante mas maltosa.
Vierte un color anaranjado/ ambarino , con una blanca espuma duradera. En aroma es suave , maltoso , con notas a pino , cítricos y algo lupulado .
En boca la sensación es muy suave y frutal , predominando la dulzura de la malta hasta el medio paladar con puntas herbales que cubren todo el trago , pero haciendose notar en el final el toque amargo obra de os hop Amarillo y Pacific Gem.
Esta cerveza ha sido elaborada con Dry Hopping de Cascade , es sabrosa y fresquísima , y merece muy mucho la pena bebersela con ese cierto carácter y un sutíl balanceo dulce/amargo
El etiquetaje es una maravilla como nos tienen acostumbrado Antonio Bravo.
Disfrutenla!
jueves, 27 de marzo de 2014
Conoce el estilo cervecero Vino de cebada - Barley Wine
Barley Wine - Breve Historia
En esta ocasión quiero dar a conocer un estílo muy peculiar de cerveza como son las Barley wine , o Vino de Cebada , un tipo de cerveza que poco a poco y trago a trago , se ha convertido en un manjar en mi despensa habitual de cervezas y que a continuación , voy a mostraros un poco de su historia , su elaboración y las principales cervecerías mas influyentes de este género.
Prende su origen en años lejanos , se dice que sobre 1903 aparecieron o se vieron los primeros etiquetajes con el nombre Barley Wine a través de la cervecería Bass ( nadie esta seguro de que ésta fuese la 1º ) , pero allí, en Inglaterra fue inventado ese característico estilo por cerveceros domésticos rurales que de ese modo , describían lo que seria su elaboración más robusta y potente.
Se elabora a base de malta de cebada , y se trata de una Ale (fermentación alta), con un contenido de alcohol que varia entre el 8 y el 12% , semejandose de esta manera al vino en cuanto su ABV( Alcohol By Volume )
Estas cervezas tienen una gran complejidad y muy aromáticas, dulce sabor a malta , fuertes, ardor de alcohol ,algunas notas afrutadas ( debido a las levaduras empleadas) , carácter vinoso etc etc….
A parte de ser semejantes al vino , en cuanto aroma y algo en el sabor , también nos lleva sus características al brandy o a algunos whiskys . Pero… quizás este símil a la cultura vitivinícola puede ser debido a que las Barley Wine se mantenían, y mantienen en barricas de madera para su guarda durante meses , e incluso años ( mas de 25 ).
Estos barriles , que anteriormente pudieron ser el almacén de algún Jerez , se hacían rodar una vez a la semana por el suelo de las cervecerías , para que la levadura avive y continue con su cometido, aunque a veces para hacer recetas distintas se le hacia adiciones posteriores en el barril de, lúpulo , mas azúcares o levadura.
Unos buenos productores de barley wine que se sumarón al carro de este género son los americanos y lo que se conoce como American Barley wine , que con la disimilitud con las English Barley Wine es que las americanas hacen más uso de lúpulo.
Como nota curiosa , el INV ( Instituto nacional de vitivinicultura ) ha intervenido y suspendido la venta de 3 cervecerias en sus elaboraciones de este vino de cebada .
La sanción viene impuesta tras la denuncia de unas bodegas por considerar que las cervezas no pueden llevar la palabra vino en su etiqueta , y que con su alto contenido alcohólico vional la ley 14.878. Las cerveceras afectadas son Andes , Antares y Falkner.
A mi , personalmente este estílo cada día me maravilla más , y no es raro que cada tanto en cuanto me prepare en la tranquilidad de mi casa , un buen día de frio , ya que calientan bastante en invierno, y la maride con un buen postre (va bastante bien , os lo recomiendo ).
No dudeis de experimentar y probar este género que muchas marcas tienen en su elaboraciones habituales , recientemente tuve la ocasión de disfrutar de una magnifica Rogue XS Old Crustacean que próximamente comentare en el blog, y muchas Barley Wine más que han pasado y pasarán por Las cervezas de Mr Gordi
Saludos y que la disfruten!
En esta ocasión quiero dar a conocer un estílo muy peculiar de cerveza como son las Barley wine , o Vino de Cebada , un tipo de cerveza que poco a poco y trago a trago , se ha convertido en un manjar en mi despensa habitual de cervezas y que a continuación , voy a mostraros un poco de su historia , su elaboración y las principales cervecerías mas influyentes de este género.
Prende su origen en años lejanos , se dice que sobre 1903 aparecieron o se vieron los primeros etiquetajes con el nombre Barley Wine a través de la cervecería Bass ( nadie esta seguro de que ésta fuese la 1º ) , pero allí, en Inglaterra fue inventado ese característico estilo por cerveceros domésticos rurales que de ese modo , describían lo que seria su elaboración más robusta y potente.
![]() |
foto portlandmonthlymag |
Se elabora a base de malta de cebada , y se trata de una Ale (fermentación alta), con un contenido de alcohol que varia entre el 8 y el 12% , semejandose de esta manera al vino en cuanto su ABV( Alcohol By Volume )
Estas cervezas tienen una gran complejidad y muy aromáticas, dulce sabor a malta , fuertes, ardor de alcohol ,algunas notas afrutadas ( debido a las levaduras empleadas) , carácter vinoso etc etc….
A parte de ser semejantes al vino , en cuanto aroma y algo en el sabor , también nos lleva sus características al brandy o a algunos whiskys . Pero… quizás este símil a la cultura vitivinícola puede ser debido a que las Barley Wine se mantenían, y mantienen en barricas de madera para su guarda durante meses , e incluso años ( mas de 25 ).
![]() |
foto bonavivant |
Estos barriles , que anteriormente pudieron ser el almacén de algún Jerez , se hacían rodar una vez a la semana por el suelo de las cervecerías , para que la levadura avive y continue con su cometido, aunque a veces para hacer recetas distintas se le hacia adiciones posteriores en el barril de, lúpulo , mas azúcares o levadura.
Unos buenos productores de barley wine que se sumarón al carro de este género son los americanos y lo que se conoce como American Barley wine , que con la disimilitud con las English Barley Wine es que las americanas hacen más uso de lúpulo.
Como nota curiosa , el INV ( Instituto nacional de vitivinicultura ) ha intervenido y suspendido la venta de 3 cervecerias en sus elaboraciones de este vino de cebada .
La sanción viene impuesta tras la denuncia de unas bodegas por considerar que las cervezas no pueden llevar la palabra vino en su etiqueta , y que con su alto contenido alcohólico vional la ley 14.878. Las cerveceras afectadas son Andes , Antares y Falkner.
A mi , personalmente este estílo cada día me maravilla más , y no es raro que cada tanto en cuanto me prepare en la tranquilidad de mi casa , un buen día de frio , ya que calientan bastante en invierno, y la maride con un buen postre (va bastante bien , os lo recomiendo ).
No dudeis de experimentar y probar este género que muchas marcas tienen en su elaboraciones habituales , recientemente tuve la ocasión de disfrutar de una magnifica Rogue XS Old Crustacean que próximamente comentare en el blog, y muchas Barley Wine más que han pasado y pasarán por Las cervezas de Mr Gordi
Saludos y que la disfruten!
miércoles, 26 de marzo de 2014
Yria-Guineapigs Flow - Edición Aniversario
Pues otra vez Yria-Guineapigs , no lo digo por que me canse de ellos ehh! , si no porque otra vez traen otra rica elaboración!
Se trata de su Flow , pero edición del aniversario de Cervezorama, al que tuve la oportunidad de asistir ,y si pincháis aquí , podéis ver todo lo que allí de aconteció con maravillosas personas y muchos birrotes.
Esta cerveza edición aniversario, de la que solo se han embotellado 1000 unidades, cuenta con una buena carga extra de lúpulo.
Y estéticamente con un maravilloso etiquetaje de ¨los cobayas¨ creada por Antonio Bravo
Aunque he de decir que me ha gustado algo mas en botella que de barril , la de barril la tengo presente por los recuerdos de aquel día. Esta cerveza puede pasar perfectamente por una black ipa , no a un nivel extremo de lúpulo , ya que su aroma y sabor con notas a chocolate puro y paladares de café torrefacto , cubren mas el hop y redondean su amargor , pero aun así , se hace notar y hacen una delicia de porter.
La espuma es alta pero poco a poco va desapareciendo hasta dejar un cordón de color marrón oscuro y cremoso bastante apetitoso.
La cerveza contiene viruta de roble , por lo que se encuentran ciertos tonos amaderados y puntos resinosos que con un cuerpo grueso hacen en boca una delicia. El gusto final es largo dejando un toque amargo
Una cerveza llena de mátices , para degustarla tranquilo, no empalaga , pero ojo entra tan bien que no podrás cumplir el beberla tan relajadamente .
Que la disfruten!
Se trata de su Flow , pero edición del aniversario de Cervezorama, al que tuve la oportunidad de asistir ,y si pincháis aquí , podéis ver todo lo que allí de aconteció con maravillosas personas y muchos birrotes.
Esta cerveza edición aniversario, de la que solo se han embotellado 1000 unidades, cuenta con una buena carga extra de lúpulo.
Y estéticamente con un maravilloso etiquetaje de ¨los cobayas¨ creada por Antonio Bravo
Aunque he de decir que me ha gustado algo mas en botella que de barril , la de barril la tengo presente por los recuerdos de aquel día. Esta cerveza puede pasar perfectamente por una black ipa , no a un nivel extremo de lúpulo , ya que su aroma y sabor con notas a chocolate puro y paladares de café torrefacto , cubren mas el hop y redondean su amargor , pero aun así , se hace notar y hacen una delicia de porter.
La espuma es alta pero poco a poco va desapareciendo hasta dejar un cordón de color marrón oscuro y cremoso bastante apetitoso.
La cerveza contiene viruta de roble , por lo que se encuentran ciertos tonos amaderados y puntos resinosos que con un cuerpo grueso hacen en boca una delicia. El gusto final es largo dejando un toque amargo
Una cerveza llena de mátices , para degustarla tranquilo, no empalaga , pero ojo entra tan bien que no podrás cumplir el beberla tan relajadamente .
Que la disfruten!
martes, 25 de marzo de 2014
BIRRapp Una aplicación para cerveceros
Muy buenas cerveceros!
Dicen , que estos tiempos de crisis , las personas
agudizan su ingenio, y a través de los experimentos, ideas y trabajo, se crean
métodos que antes quizás no nos habíamos planteado, y que nos ayudan a agilizar
y sociabilizar nuestro día a día con métodos y creaciones que grandes
emprendedores nos dan gracias a su esfuerzo , dedicación y en parte a ¨el ser
visionarios¨.
Para ello , se ha creado un evento acogido por muchas
ciudades y países ( Madrid , Barcelona , New york…etc ) llamado Startup Weekend
y en este caso Startup Weekend Cádiz.
Se trata de la elección de proyectos para que sean
visibles en el mercado y en el caso de este evento iniciado en mi ciudad, ha
ganado un grupo de jóvenes emprendedores que casualmente toca un tema al que
para mi es mi pasión : La Cerveza ( y la comida jeje)
Quienes le dieron pie a esta original App son Maria del
Carmen Sanchez, Ángel Dorado, Eliezer López, Pablo Sánchez, Juan Rodríguez ,
Daniel Ramírez, y Javier Pastor.
A los cuales desde Las cervezas de Mr Gordi , le hemos
hecho una pequeña entrevista para que nos expliquen con mas detalle , de donde
vino y que planes futuros nos tienen preparados.
¿Qué os
impulso a la creación de la App?
La verdad
es que la App salió sola, como si estuviera dentro de nosotros y solo
necesitara un pequeño empujón para convertirse en una idea. Varios integrantes
del grupo estábamos tomando un café antes del Startup Weekend de Cádiz en el
bar La Mentirosa y discutíamos sobre la idea que íbamos a presentar al proyecto
cuando, de pronto, entre risas surgió la idea de hacer una red social de
cerveceros. Una cosa llevó a la otra y acabamos pensando en la de veces que no
sabemos a qué bar ir porque no conocemos la ciudad dónde estamos, ni que
precios tienen esos bares ni dónde podemos encontrar una buena oferta si vamos
muy justos de dinero. Y de ahí surgió BIRRapp, una aplicación para satisfacer
esta necesidad de todos los jóvenes (¡y no tan jóvenes!) cerveceros.
¿Qué nos
ofrece la aplicación a los usuarios?
La
aplicación ofrece al usuario la posibilidad de encontrar las ofertas de cerveza
más cercanas a su posición en tiempo real y de manera totalmente gratuita.
Estás en una ciudad y decides salir a tomar una cerveza con tus amigos, por lo
que enciendes BIRRapp, que detecta automáticamente tu posición mediante la
geolocalización, eliges un radio en el que quieres recibir ofertas (300 metros,
1 kilómetro, lo que se desee) y directamente comienzan a llegarte todas las
ofertas de la zona al móvil mediante notificaciones similares a las que podrían
llegarnos mediante Whatsapp. También podemos entrar en la aplicación y ver el
mapa de la zona en la que estamos e ir pinchando en los diferentes bares
asociados, que publican su oferta con el precio y la descripción y duración de
esta.
Posteriormente,
elegimos el bar al que queremos ir y para optar a la oferta tan solo tendremos
que “pagar” con un tweet o una publicación en Facebook que aparecerá en nuestra
cuenta, dándonos la opción instantánea de acceder a esa oferta.
Además de
este uso, pretendemos proporcionar al usuario un mapa en el que se incluyan
todos los bares registrados a nivel nacional, distinguiendo mediante iconos
rojos o grises cuales son los que tienen ofertas y cuáles no. El usuario tiene
la opción de ir a esos bares que no tienen ofertas y ofrecerles nuestra
aplicación, obteniendo un beneficio a cambio si consigue hacer que el bar
comience a usar BIRRapp.
¿Tenéis en
mente ampliar con actualizaciones y mostrar más parámetros?
Por
supuesto, de hecho actualmente la aplicación que podemos ver en Google Play no
es más que una beta que hemos utilizado para que cualquiera pueda ver cómo
funcionaría la App. En un futuro tenemos pensado ampliar los parámetros con
gamificación, ofreciendo al usuario juegos para competir con otros usuarios de
la aplicación e incluso motivar a todo el que use la aplicación a que convierta
a esos bares que no utilizan BIRRapp mediante una clasificación con los
usuarios más cerveceros y que más usan la App.
¿Qué
cerveza encontramos; artesanal, industrial o todas?
No cerramos
la puerta a ningún tipo de cerveza, todas son bienvenidas y en las ofertas
estas pueden ir incluso acompañadas por alguna tapa si el bar lo desea. El
dueño del bar puede elegir qué tipo de cerveza promocionar y cómo hacerlo, por
lo que le damos total libertad a la hora de elegir su promoción.
¿Esta App
está para iOS y Android?
Como he
comentado antes, la App ahora mismo solo está en fase de prueba para Google
Play, pero cuando la lancemos al mercado lo haremos tanto para Android como
iOS.
¿Sois
buenos cerveceros?
Creo que
podríamos ponerte muchas respuestas y de todo tipo, pero una imagen vale más
que mil palabras.
Somos de
cerveza desde siempre y por eso esta aplicación está creada de cerveceros para
cerveceros.
Aquí Mr Gordi ( servidor) quiere dar las gracias a estas personas, por dedicarme su tiempo y por acercar al pequeño comercio (mercado en definitiva ) a los consumidores .
Les deseo un buen futuro lleno proyectos tan ingeniosos como este.
lunes, 24 de marzo de 2014
Dougalls Invierno - Winter ale
Hoy os hablo de una cerveza de temporada que tenia ganas de probar , y que después de todas sus elaboraciones que me encantan , y que han sido pasadas por Las cervezas de Mr gordi , por fin he tenido la oportunidad de catarla.
Esta cerveza de invierno de la cervecera Cántabra Dougall´s , no deja de ser , como sus hermanas unas elaboraciones artesanales de calidad.
Se trata de una Ale al más puro estilo inglés con un buen sabor maltoso y un etiquetaje que vendrá de lujo para mi colección.
Aunque es un estilo cervecero pensado para los días fríos de invierno , me la estoy tomando ahora pero me translada a esos días invernales , que aunque este lloviendo , son los primeros días de la primavera.
Servida en una copa de media pinta inglesa , presenta un color cobre turbio/oscuro con una espuma alta pero muy fugaz , dejando el aro milimetroso típico de muchas ales.
En nariz predomina la malta y el caramelo , el olor maltoso muy dulce que perdura y aun mas cuando la cerveza adquiere temperatura y ligando ciertas notas espaciadas y frutosas.
En boca durante todo el recorrido el sabor es faltoso y herbal con tonos acaramelados a medio paladar con un final algo amargo como de frutos secos amargos.
La carbonatación de esta cerveza e media y el alcohólico no aparece a pesar de tener 6%.
Muy buena elaboración que la tendré en cuenta para próximos inviernos y la próxima vez lo acompañaré de una buena carne de cordero asada.
Piensa global , bebe local!
Esta cerveza de invierno de la cervecera Cántabra Dougall´s , no deja de ser , como sus hermanas unas elaboraciones artesanales de calidad.
Se trata de una Ale al más puro estilo inglés con un buen sabor maltoso y un etiquetaje que vendrá de lujo para mi colección.
Aunque es un estilo cervecero pensado para los días fríos de invierno , me la estoy tomando ahora pero me translada a esos días invernales , que aunque este lloviendo , son los primeros días de la primavera.
Servida en una copa de media pinta inglesa , presenta un color cobre turbio/oscuro con una espuma alta pero muy fugaz , dejando el aro milimetroso típico de muchas ales.
En nariz predomina la malta y el caramelo , el olor maltoso muy dulce que perdura y aun mas cuando la cerveza adquiere temperatura y ligando ciertas notas espaciadas y frutosas.
En boca durante todo el recorrido el sabor es faltoso y herbal con tonos acaramelados a medio paladar con un final algo amargo como de frutos secos amargos.
La carbonatación de esta cerveza e media y el alcohólico no aparece a pesar de tener 6%.
Muy buena elaboración que la tendré en cuenta para próximos inviernos y la próxima vez lo acompañaré de una buena carne de cordero asada.
Piensa global , bebe local!
viernes, 21 de marzo de 2014
Cerveza Cotoya ANTIPODAS
Tenia muchas ganas de tener algo de Cotoya en mis manos , y aquí esta!
Cotoya es una cerveza artesanal que desde Asturias, está asomandose por todos los rincones de nuestro territorio , había leído cosas muy buenas de ellos pero ahora por fin puedo decir algo bajo mi propio criterio.
Es la creación de Diego Rodriguez , Santa Cruz de llanera en Asturias y desde el 2006 ( año de creación) están dando guerra con sus elaboraciones entre ellas:
Cotoya Extra
Cotoya Extra 1068
Cotoya Original
Cotoya Antipodas
Hoy y debido a que solo he podido catar esta última ( Antipodas ) , daré buena cuenta de mis impresiones.
Se trata de una Ipa con 5,8 % vol
Servida en vaso tipo pinta americano , vierte un color oro oscuro turbio , con una cabeza espumosa bastante alta con buena retención , desprendiendo aromas a frutas tropicales unidos a toques caramelosos.
En boca se nota bastante el amargor pero no es demasiado fuerte es muy agradable a pesar de sus 90 IBUS , supongo que estará tapado por los tonos maltosos y a cereal que se aprecian a principio y a medio paladar, el final es largo , dejando un retrogusto amargo con presencias resinosas y a pino.
La carbonatación es media , una ipa bastante sabrosa.
Muy refrescante , me encantaría probarla en barril! además de probar mas cosicas de la casa
Que la disfruten!!!!
Cotoya es una cerveza artesanal que desde Asturias, está asomandose por todos los rincones de nuestro territorio , había leído cosas muy buenas de ellos pero ahora por fin puedo decir algo bajo mi propio criterio.
Es la creación de Diego Rodriguez , Santa Cruz de llanera en Asturias y desde el 2006 ( año de creación) están dando guerra con sus elaboraciones entre ellas:
Cotoya Extra
Cotoya Extra 1068
Cotoya Original
Cotoya Antipodas
Hoy y debido a que solo he podido catar esta última ( Antipodas ) , daré buena cuenta de mis impresiones.
Se trata de una Ipa con 5,8 % vol
Servida en vaso tipo pinta americano , vierte un color oro oscuro turbio , con una cabeza espumosa bastante alta con buena retención , desprendiendo aromas a frutas tropicales unidos a toques caramelosos.
En boca se nota bastante el amargor pero no es demasiado fuerte es muy agradable a pesar de sus 90 IBUS , supongo que estará tapado por los tonos maltosos y a cereal que se aprecian a principio y a medio paladar, el final es largo , dejando un retrogusto amargo con presencias resinosas y a pino.
La carbonatación es media , una ipa bastante sabrosa.
Muy refrescante , me encantaría probarla en barril! además de probar mas cosicas de la casa
Que la disfruten!!!!
martes, 18 de marzo de 2014
Mateo & Bernabé
Y vamos con una cerveza un tanto extraña , no por su sabor , si no por su tipo de producción , etiquetaje etc..
La encargada de esta limitadísima cerveza y de producción rotativa , es la Riojana Mateo & Bernabe S.L.
Se trata de una Pale Ale llamada ``Parking Beer´´ ( B Cangrejo ) , esta cerveza forma parte de un singular proceso de creación , inspirada en la cultura ``de garaje´´, que demuestra que los mayores logros , tienen orígenes sencillos.
Como se observa en su etiquetaje no aparece su contenido alcohólico , eso aumenta más ese morbo por lo extravagante que resulta esta curiosa cerveza.
De color bastante dorado y pseudocristalino y con una espuma bastante persistente , desprende aromas frutales , con un toque de amargor en boca notable , pero no muy profundo , y de cuerpo ligero , deja un retrogusto largo , amargo y refrescante , que la hace muy deliciosa.
Ideal para que la pinchen en un barril y te bebas muchos litros acompañado de una buena pizza como fue en mi caso, o para ver el fútbol , o para estar con los amigos…. podría seguir por que esta cerveza sirve para todo momento que se tercie .
Espero poder probar mas de esta cervecera , ya sean estas cervezas de producción rotativa o sus habituales espumosas.
La encargada de esta limitadísima cerveza y de producción rotativa , es la Riojana Mateo & Bernabe S.L.
Se trata de una Pale Ale llamada ``Parking Beer´´ ( B Cangrejo ) , esta cerveza forma parte de un singular proceso de creación , inspirada en la cultura ``de garaje´´, que demuestra que los mayores logros , tienen orígenes sencillos.
Como se observa en su etiquetaje no aparece su contenido alcohólico , eso aumenta más ese morbo por lo extravagante que resulta esta curiosa cerveza.
De color bastante dorado y pseudocristalino y con una espuma bastante persistente , desprende aromas frutales , con un toque de amargor en boca notable , pero no muy profundo , y de cuerpo ligero , deja un retrogusto largo , amargo y refrescante , que la hace muy deliciosa.
Ideal para que la pinchen en un barril y te bebas muchos litros acompañado de una buena pizza como fue en mi caso, o para ver el fútbol , o para estar con los amigos…. podría seguir por que esta cerveza sirve para todo momento que se tercie .
Espero poder probar mas de esta cervecera , ya sean estas cervezas de producción rotativa o sus habituales espumosas.
lunes, 17 de marzo de 2014
El dia de San Patricio
Tal día como hoy , un 17 de marzo de 493 falleció el que es hoy el santo patrón de Irlanda o república de Irlanda , San Patricio.
Esta fiesta , celebrada a nivel mundial por Irlandeses y también por gente sin ascendencia irlandesa , tiene por objetivo que un día como hoy se enfatice todo lo irlandés, y por ello me refiero a teñir de verde muchos monumentos mundiales que asocian con este día , a realizar platos típicos de la gastronomía irlandesa como es el tradicional plato de bacon irlandés con guarnición verde ( col ), además de sus bebidas y alcoholes mas arraigados a esta cultura.
También se ofrecen al cabo del día desfiles , con personas vestidas de verde y varios trajes típicos regionales , como es el oficial desfile del día de San Patricio en Dublin , el cual dura 5 días y por supuesto no puede faltar cerveza teñida de verde para la ocasión , en la cual cerveceras de todo el mundo, se unen a la causa y sacan también cervezas de ese color.
Pero…. ¿ Por que el verde ?
El verde , además de ser uno de los tres colores de su bandera , representa para ellos un color revolucionario llevado como insignia desde tiempos inmemoriables.
Además , los paisajes de irlanda son grandes colinas , prados ,extensiones llenas de miles y miles de hectáreas verdes ,con sus tréboles y demás, es así que se le conoce como ¨Isla esmeralda.
Cuenta la leyenda , que si te vistes de verde serás invisible para los duendes , esos duendes que si te tienen delante te tirarán pellizcos y por ello , todos los irlandeses con el fin de no ser pellizcados se vistan de este color ya hecho propio , para ya siendo invisibles para esos duendes con tan mal genio , no ser pellizcados.
Un buen día para unirte a la causa y tomarte una buena cerveza irlandesa a la orilla del río Chicago , el cual podrás ver en estos días y desde hace muchísimos años teñido de verde para este día tan especial para ellos!
Feliz Día de San Patricio a todos!
Esta fiesta , celebrada a nivel mundial por Irlandeses y también por gente sin ascendencia irlandesa , tiene por objetivo que un día como hoy se enfatice todo lo irlandés, y por ello me refiero a teñir de verde muchos monumentos mundiales que asocian con este día , a realizar platos típicos de la gastronomía irlandesa como es el tradicional plato de bacon irlandés con guarnición verde ( col ), además de sus bebidas y alcoholes mas arraigados a esta cultura.
También se ofrecen al cabo del día desfiles , con personas vestidas de verde y varios trajes típicos regionales , como es el oficial desfile del día de San Patricio en Dublin , el cual dura 5 días y por supuesto no puede faltar cerveza teñida de verde para la ocasión , en la cual cerveceras de todo el mundo, se unen a la causa y sacan también cervezas de ese color.
Pero…. ¿ Por que el verde ?
El verde , además de ser uno de los tres colores de su bandera , representa para ellos un color revolucionario llevado como insignia desde tiempos inmemoriables.
Además , los paisajes de irlanda son grandes colinas , prados ,extensiones llenas de miles y miles de hectáreas verdes ,con sus tréboles y demás, es así que se le conoce como ¨Isla esmeralda.
Cuenta la leyenda , que si te vistes de verde serás invisible para los duendes , esos duendes que si te tienen delante te tirarán pellizcos y por ello , todos los irlandeses con el fin de no ser pellizcados se vistan de este color ya hecho propio , para ya siendo invisibles para esos duendes con tan mal genio , no ser pellizcados.
Un buen día para unirte a la causa y tomarte una buena cerveza irlandesa a la orilla del río Chicago , el cual podrás ver en estos días y desde hace muchísimos años teñido de verde para este día tan especial para ellos!
Feliz Día de San Patricio a todos!
lunes, 10 de marzo de 2014
DOMUS MADIBA
Después de un tiempo si poder subir nada debido al ajetreo, vuelvo a la carga con una cervecera que me gusta bastante , y que a pesar de eso nunca he hablado de ella por aquí.
Se trata de Domus , ``La cerveza de Toledo´´, la cual no se me han podido resistir ninguna de sus variedades, además de algunas de barril.
De entre sus cervezas , mis favoritas podrían ser la Domus Summa, una cerveza con aromas y sabores maltosos , chocolate , torrefacto. Pacific Ale ( en colaboración con Marina de blanes)y la Snowhite
( con SrBu) , también Greco …etc .
Lo jodido de algunas de ellas es la producción limitada en algunas de sus colaboraciones( Así que daos prisa!!).
Fernando Campoy es el maestro cervecero , y el encargado junto a un buen equipo de hacer las maravillosas elaboraciones en su fábrica en
C/ Rio Jarama 140 b , complejo industrial Margarita nave B16 , 45007 Toledo.
El 18 de octubre de 2012 tuvo lugar la inauguración oficial de sus nuevas instalaciones como su Brewhouse , en la que podemos encontrar numerosos tiradores de sus cerveza , además de comida ,crema de cerveza Domus… etc etc.
Y vamos con lo que realmente vengo a relataros...
Os traigo una cerveza novedosa en sus filas pero que no llega para quedarse , es una Imperial Stout llamada Madiba , y si, es un gran homenaje a esa persona fallecida el año pasado Nelson Mandela.
El nombre llegó por curiosidad , en mitad del 1º día de elaboración de la misma , ocurrió el fallecimiento de Nelson Mandela , Madiba era como se le conocía también a el , y tanto el nombre del clan al que pertenecía como el nombre de un jefe thembu del siglo XIX en su tierra.
Se creó en los cursos de elaboración de cerveza que se llevan a cabo de manera mensual en Domus a todos los aficionados que quieran aprender a elaborar a partir de grano
Se trata de una Imperial Stout que se han realizado dos tiradas de 130 y 110 litros bastante limitadas, embotellandose las dos.
Esta Imperial Stout servida en un vaso de media pinta inglesa y con 8,1% , presenta un aroma cafetoso tras descorcharla con tonos a vainilla y chocolate amargo.
Tras verterla en copa , se va notando como la espuma de color marrón oscuro aparece formando una cabeza alta y gruesa y se va fugazmente , dejando los notorios olores maltosos unidos al cacao y a café torrefacto.
En boca aparece bastante rápido el alcohólico unido a tonos chocolateados y maltosos , la presencia del azúcar moreno le da un toque redondeado a medio paladar para volver luego al retrogusto alcohólico del principio , dejando un final largo y sedoso bastante agradable
El cuerpo es medio/alto, y no se nota apenas la presencia de carbónico , una cerveza para disfrutarla tranquilamente en compañía de una buena tarta de 4 chocolates como servidor se esta zampando.
En su receta encontramos , cacao en semilla , vainilla , Bourbon y azúcar panela de origen colombiano
Que la disfrutes !!!! Mientras la bebes piensa en la vida que paso Madiba por un segundo ya que con esta cerveza se esta homenajeando a esa persona! y no dejéis de visitar su fábrica y probar sus variedades!
http://www.cervezadomus.com
Gracias al equipo de Domus por su trato y información!!
``La educación , es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo´´
Nelson Mandela 1918 - 2013
Se trata de Domus , ``La cerveza de Toledo´´, la cual no se me han podido resistir ninguna de sus variedades, además de algunas de barril.
De entre sus cervezas , mis favoritas podrían ser la Domus Summa, una cerveza con aromas y sabores maltosos , chocolate , torrefacto. Pacific Ale ( en colaboración con Marina de blanes)y la Snowhite
( con SrBu) , también Greco …etc .
Lo jodido de algunas de ellas es la producción limitada en algunas de sus colaboraciones( Así que daos prisa!!).
Fernando Campoy es el maestro cervecero , y el encargado junto a un buen equipo de hacer las maravillosas elaboraciones en su fábrica en
C/ Rio Jarama 140 b , complejo industrial Margarita nave B16 , 45007 Toledo.
El 18 de octubre de 2012 tuvo lugar la inauguración oficial de sus nuevas instalaciones como su Brewhouse , en la que podemos encontrar numerosos tiradores de sus cerveza , además de comida ,crema de cerveza Domus… etc etc.
Y vamos con lo que realmente vengo a relataros...
Os traigo una cerveza novedosa en sus filas pero que no llega para quedarse , es una Imperial Stout llamada Madiba , y si, es un gran homenaje a esa persona fallecida el año pasado Nelson Mandela.
El nombre llegó por curiosidad , en mitad del 1º día de elaboración de la misma , ocurrió el fallecimiento de Nelson Mandela , Madiba era como se le conocía también a el , y tanto el nombre del clan al que pertenecía como el nombre de un jefe thembu del siglo XIX en su tierra.
Se creó en los cursos de elaboración de cerveza que se llevan a cabo de manera mensual en Domus a todos los aficionados que quieran aprender a elaborar a partir de grano
Se trata de una Imperial Stout que se han realizado dos tiradas de 130 y 110 litros bastante limitadas, embotellandose las dos.
Esta Imperial Stout servida en un vaso de media pinta inglesa y con 8,1% , presenta un aroma cafetoso tras descorcharla con tonos a vainilla y chocolate amargo.
Tras verterla en copa , se va notando como la espuma de color marrón oscuro aparece formando una cabeza alta y gruesa y se va fugazmente , dejando los notorios olores maltosos unidos al cacao y a café torrefacto.
En boca aparece bastante rápido el alcohólico unido a tonos chocolateados y maltosos , la presencia del azúcar moreno le da un toque redondeado a medio paladar para volver luego al retrogusto alcohólico del principio , dejando un final largo y sedoso bastante agradable
El cuerpo es medio/alto, y no se nota apenas la presencia de carbónico , una cerveza para disfrutarla tranquilamente en compañía de una buena tarta de 4 chocolates como servidor se esta zampando.
En su receta encontramos , cacao en semilla , vainilla , Bourbon y azúcar panela de origen colombiano
Que la disfrutes !!!! Mientras la bebes piensa en la vida que paso Madiba por un segundo ya que con esta cerveza se esta homenajeando a esa persona! y no dejéis de visitar su fábrica y probar sus variedades!
http://www.cervezadomus.com
Gracias al equipo de Domus por su trato y información!!
``La educación , es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo´´
Nelson Mandela 1918 - 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)