lunes, 27 de enero de 2014

Hitachino Expreso Stout

He probado algunas que otras  cervezas japonesas , ya sea en ferias de productos internacionales ,como en tiendas especializadas , pero siempre han sido elaboraciones cerveceras que vienen del sol naciente y son bastante comerciales.

Hace ya algún tiempo descubrí una tal Kiuchi , que para nada tenia malas referencias y que cada vez mas llegaban mas  a diferentes puntos de mi geografía.

Tras lograr hacerme con una de ellas en concreto Hitachino Espresso Stout ( que es la que vamos a hablar hoy), no me decepciono en absoluto ,una maravilla , que no me deja otra que seguir investigando sobre sus cervezas.

Kiuchi Brewery es una fábrica que antes que hacer cerveza , elaboraba sake y shoshu ( un destilado elaborado a partir de la cebada , trigo , batatas , arroz…)
Fundada en 1823 y situada en Naka (Japón) , combinan la tecnología de la cerveza europea con las técnicas tradicionales japonesas como su nido beer XH( Extra High) madurado en barricas de shoshu y gran contenido alcohólico.

Variedades de Hitachino (imagen google)
Muchas elaboraciones son ya bastante conocidas y a han tenido un fuerte impacto entre los cerveceros norteamericanos mas curiosos y entre distribuidores y tiendas de nuestro entorno .
Un estilo verdaderamente repetido y elaborado en el país Nipón son las ales belgas , ya que Japón , y encorcheto Tokio es un gran consumidor de este estilo que se asimila mucho a sus tradicionales elaboraciones , y hoy aquí en Las Cervezas De MrGordi  voy a describirte mis impresiones sobre esta maravilla

Esta Stout con un 7,5% y presentada en una copa de media pinta inglesa , vierte un color marrón oscuro con una pequeña cabeza espumosa de color beige y bastante cremosa.

Lo que te maravilla nada mas quitarle la chapa es su aroma , que te envuelve con un tremendo olor a chocolate negro , caramelo y café tostado , algunas veces en otras stout  he pensado luego en el sabor no se notá tanto como en aroma pero…. El sabor es tremendisimo! .

En boca la presencia del café expreso es brutal ,un bombazo , todo es prácticamente igual que en aroma pero mas enfatizado , con un tono de amargor medio .La textura es muy cremosa y espesa como un aceite y las notas de vainilla se equilibran muy bien con el chocolate ,haciendo el amargor menos fuerte.

Algo empalagosa en boca quizás con su carbonatación baja , pero dejando un final seco y muy agradable dejandote el fino amargor en el retrogusto


Una marca que me a conquistado , con mucho carácter y leyendo sobre ella , con mucha personalidad , el etiquetaje es bastante bonito igual que el vidrio , todo muy bien presentado.

Espero ver muchas mas veces a ese búho de ojos saltones en mi hogar.




sábado, 25 de enero de 2014

Fuller´s Vintage Ale 2012

Hablar de Fuller Smith & Turner o mas conocida como Fuller´s Brewery , es hablar de tradición y de producto inglés por excelencia.
Tal vez la conoceréis casi más por su cerveza London Pride o ESB , ganadoras del título Champion Beer of Britain….

Esta cervecera , Fuller´s Brewery es una empresa familiar cervecera independiente , fundada en 1845 por John Bird Fuller , aunque más  que fundada , fué adquirida , ya que sus socios y antecesores llevaban desde 1699 elaborando cerveza en Griffin Brewery.
Fuller´s Vintage Ale


En esta ocasión , vamos a tratar de describir su edición limitada y numerada Vintage Ale 2012 , de la que solo hacen 125.000 botellas y que se utilizan 3 variedades de lúpulos escogidas de las mejores cosechas de ese año , todo eso combinado con su levadura única y cebada orgánica cultivada por Sir James Fullers.
Llevan elaborando Vintage Ale desde 1997 ( lo que me he perdido!! )

Y vamos con la joyita!

Muy bien presentada, como si del Whisky o del brebaje más caro o tradicional se tratara , en una caja de cartón con el sello de la misma , en formato de 500ml y un etiquetaje que nos traslada a los años 50.

Servida en una pinta inglesa como no podía ser de otra manera, presenta un color rojizo ambarino con una cabeza espumosa larga y cremosa de color beige  de ligera carbonatación , que va bajando rápidamente dejando un ancho aro en la superficie en todo momento y dejando su rastro adherido al cristal hasta el vaciado de la misma.

El aroma es maltoso , carameloso y herbaceo ,con un toque como a fruto seco, en boca es mas herbal , pero quizás mas ligero en caramelo ,aun así muy dulce , dando notas a medio paladar de cereales y ciruelas .
Deja un final muy cálido con el toque amargo , largo y el punto de alcohólico que se nota muy poco a pesar de sus 8,5% 

Una cerveza muy sabrosa y equilibrada , que se disfruta muy lentamente y conforme gana temperatura se va notando mas y mas el dulzor de la malta . 
Me ha encantado y espero tener mas de sus cosechas. Aunque  pone en el reverso que se consuma antes de  final del 2015 , es una cerveza para dejarla reposar , por su levadura añadida en botella que seguro que año tras año invernando en esa cajita nos sabrá a gloria con su envejecimiento , pero….. yo no me he podido aguantar.

Que la disfruten!!!





viernes, 24 de enero de 2014

Struise Kabert vintage 2011

Otra belga , pero no cualquiera, Una mas de la casa Struise , pero esta vez no viene sola…

Se trata de una  increible Russian Imperial Stout que es mezcla de Struise Black Albert y Portsmouth Brewing , una cervecera de Ohio ( U.S.A) , en la versión Vintage 2011.

Vertida en una copa Snifter , presenta un color negro con una cabeza espumosa de color beige no nuy larga , pero permanece en aro en todo momento.

El aroma es a tostado ( malta tostada) , alcohólico , chocolateado, vainilla  y frutoso de frutos rojos. En boca , con un gran cuerpo grueso, se notan muy mucho el chocolate negro, notas a ciruelas , cerezas, aframbuesado , con ciertas notas de café , con una carbonatación no muy baja ( media/ alta) .

Se siente muy suave y te incita a darle sorbos seguidos y que dure practicamente poco  esos 33 cl.

Una maravilla  de petroleo y curiosísima cervecera la Portsmouth de la que tendré que investigar más….. 



miércoles, 22 de enero de 2014

De Molen Open & Bloot

Otra de De Molen , me encanta esta cervecera!

Esta vez no es ningún petróleo , es una Imperial Doble Ipa de 8,2% .

Presenta un color naranja turbio tirando a marrón , con una espuma no muy grande pero duradera , con buena retención.
El aroma es muy floral y cítrico  , a cascaras de naranja, y ya una vez en boca  el sabor predominante es el cítrico como a pomelo con el toque dulce a medio paladar pero que es fulminado en parte por el amargor no muy pronunciado , ya que me lo esperaba mas y dejando un final largo . El alcohólico no se deja notar mucho , solo cuando ha ganado temperatura se va pronunciando . El final largo y seco es muy de las Ipas de la casa De molen , salvo que en esta ocasión es Doble ( Dipa).

martes, 21 de enero de 2014

Brewdog Paradox Jura

Aquí os traigo de nuevo  una Brewdog , una que llevaba tiempo queriendo meterle mano , pero nunca se decide uno , mas que nada por su graduación , ya que no es una cerveza que puedas beber una tarde cualquiera.


Os hablo de una de las de la serie Paradox , en concreto la Paradox Jura ( ya hablaremos de las demás Paradox más adelante).
Las Paradox son una serie de cervezas que han sido envejecidas con Whisky escocés,y siendo esta la que más contenido alcohólico contiene , exactamente 15% , una bomba!

Esta Imperial Stout del perro cervecero , llega a ser envejecida  gracias a la intensa vida de un barril PARA una BREWDOG JURA.

1) Una e insignificante bellota , permanece en el interior de un poderoso roble
2) Ese poderoso roble, es convertido en barril por un humano
3) Ese barril es utilizado para madurar Bourbon americano , liberando maravillosos sabores en el roble
4)Ese barril , emprende una larga y peligrosa travesía marina a través del atlántico , escapando por los pelos de las garras de la tormenta , de piratas y de un calamar gigante.
5) Ya una vez seguro en la destilería Escocesa , se utiliza para madurar el mejor Whisky , añadiendo carácter y profundidad a los sabores inculcados en la encina
6) Ese barril llega  Brewdog donde son llenados con la imperial stout .

Ese último llenado con esa Imperial Stout , es el proceso de envejecimiento con el que se le infunde todos los sabores del whisky , y mas tarde probado por los privilegiados que degustan esta obra.

Todo ese proceso acaba en una botella de 33 cl en un pequeño rincón cervecero de mi casa y que paso a describir mis impresiones , que ya digo de antemano que son mas que excelentes.

El color que se aprecia en un vaso snifter elegido para la ocasión es negro como el petróleo con un aro beige oscuro muy fino y que desaparece rápidamente dejando surcos en el cristal .
El aroma es una gran unión de café , chocolate , frutos secos , regaliz y algo ahumado con un gran cuerpo y presentadose en todo momento el alcohólico exquisito del Whisky.

 En boca deja un sabor en el primer buche a malta tostada muy bien integrado con el alcohol que tiene una presencia media y dando paso a un amargor en el regusto que me recuerda a la naranja amarga , pero notandose en todo momento el alcohólico , a medio paladar encontramos algo de vainilla , malta tostada y regaliz .

Me ha encantado esta cerveza totalmente equilibrada , dulce y a la vez amarga con una sensación sedosa en boca y un final largo que hace que te relamas .
Dura bastante ya que se bebe con tranquilidad.

El etiquetaje de esta serie me encanta , resalta el dorado en las letras que con el fondo negro la hace bastante elegante , muy buena para la colección!


Espero que tengais la oportunidad de probarla a , saludos!

jueves, 16 de enero de 2014

Brewdog Experience!

Brewdog Experience ¿ De que trata?

Se trata de acercar al mercado español las cervezas principales y mas accesibles de la cervecera Escocesa , el encargado de hacernos ver/oir/saborear este¨ perro cervecero¨ , es su distribuidor en España ,que es nada mas y nada menos que Crusat S.A una empresa familiar de 3a. generación, dedicada a la importación y distribución de bebidas cuyo ámbito de actuación principal es Cataluña, hoy día en plena expansión al resto de comunidades autónomas , en concreto Rafa es el encargado de esta Brewdog Experience a la que he tenido la oportunidad de asistir.

Además  de la promoción de cervezas Brewdog , te cuentan su crecimiento en venta ,producción( hectolitros/año) y un largo etc desde que empezaron hasta el día de hoy con un sin fin de imágenes divertidas y de lo mas extravagantes, que con su lema BrewRevolutión , Beer For Punks , nos muestran la  cervecera  con más crecimiento de Reino Unido .Lo recomiendo!!


Ante todo dar las gracias a Ricardo y Sandra de Gades beer , unos buenos cerveceros y mejores  personas , que muestran un total recibimiento y una grandiosa acogida en esa, su casa para este tipo de muestras a la que estoy y seguro que estamos todos agradecidos ademas de dar a cadiz la buena cuenta de la cerveza artesanal mundial.



Empezamos  con una serie de viapositivas Explicando la vida de James Watt y Martin Dicky los fundadores  , que cansados de la cervezas industriales que no les aportaban nada nuevo a sus vidas decidieron crear cerveza para su propio consumo .
Sobre 2006 y solo habiendose  dedicado a hacer cerveza en casa y en el garaje de Martin , se toparon con Michael Jackson ( no el cantante obviamente) y les dieron a probar sus cervezas , el propio Michael les animó a que dejaran sus trabajos y se dedicaran a hacer cerveza , tras este alago y de quien venia ese motivador aliento  en 2007 fundan  Brewdog.

Nos cuenta que en 2007 empiezan solo con 2 empleados y un perro( Kraken su mascota que les acompaña en sus andadura y que tristemente falleció  el año pasado), y en 2014 con mas de 200 empleados y una crecida en el negocio de un 200% , como la venta de acciones  pasando de 2 acciones en 2007 a 16.000 en 7 años



Nos miestran vídeos y fotos de sus elaboraciones mas raras y peculiares , como envejecer cerveza en la cubierta de un barco de pesca , o la fermentación de una de sus cervezas a 20 metros de profundidad en el mar de escocia durante 10 días y que ha sido elaborada con agua marina destilada y con ron ( como los piratas), se trata de su cerveza Sunk Punk, con un precioso etiquetaje en el que podemos ver un pulpo custodiando el tanque fermentador de Brewdog.
O tal vez su end of History , una de las cervezas mas caras y con mas alcohol del mundo , su precio ronda los 700 dólares ( algo mas) y está forrada con animales muertos en las carreteras de escocía ,y con la ayuda de un taxidermista, son en concreto  , 4 ardillas , 7 armiños y una liebre

Nos dan la primera cerveza de la brewdogexperience , que sin decirnos cual es y sin dejarnos probarla , solo con el aroma debíamos decir que nos parecía y si sabíamos cual era…… con ese aroma herbal , cítrico y amargo como para no saberlo!!.

Se trataba de su Punk ipa , con un color dorado y con esa característica aromática que no engaña muy floral ,cítrico y frutas tropicales dan  un 5,6% que no se nota nada entra en boca dejando haciéndose notar el hop con todo su explendor ( chinook , simcoe, ahtanum, nelson sauvin) , con sus 45 ibus hacen una cerveza amarga ,pero menos apreciable quizás por lo bien integrada que esta y bastante refrescante con ese final largo…simplemente magnifica.


La siguiente cerveza fue la dead pony club que para mi opinión y la de varios asistentes  debiera  de estar antes que la punk ipa , ya que la anula completamente.


La dead pony club es bastante aromática con fuerte olfato a frutas tropicales y cítricos , esta bastante lupulalizada podría decir q es el paso anterior a una punk ipa , (por eso decía anteriormente de catar esta primera). Sabores frutales como mango/ melocotón , hacen una delicia que con simcoe , citra , hacen que no parezca que solo estas bebiendo 3,8%


También entre cervezas nos cuentan que debido a la gran productividad y la cantidad de hectolitros que están llegando a hacer , se mudaron  a otra fábrica mas grande ( como no!) , en Barmacassie , Ellon , y la primera fábrica aun la conservan para hacer cervezas un tanto especiales y experimentos varios.


La siguiente en pasar por nuestras gargantas es la 5 a.m , una cerveza que no solo fue creada a esa hora, además de 5% de Alc.

Se trata de una Amber Ale , con mucho sabor y bastante equilibrada y suave , el aroma es achocolatado, como a caramelo quemado , tostados , muy equilibrada en dulzor y amargor , pero dejando regusto amargo y seco.


Ya se acercaba el final de esta experiencia y nos siguen inundando con historias que nos encantaron a todos , como la forma de ignaugurar uno de sus Brewpubs  en un tanque militar por las calles de Camden .
Una de las acciones que mas me han gustado ( a parte de la del tanque) es ¨Peleamos la ley y ganamos!,  pelearon por que volviera el schooner , un vaso con medida de 2/3 de una pinta osease 380 ml  en vez de los tradicionales 568 ml , esta medida arcaica de Schoneers lleva en deshuso unos 300 años y brewdog lo ha conseguido , a base de firmas , concienciando a gente y llevar a un enano para que permanezca  en la puerta del parlamento durante 10 días con pancartas como small for all , size matter ( cuestiones de tamaño ) , pues lo consiguieron!

La última  birra a probar fue la Libertine black ale , una cerveza que me encanta, con un color marrón oscuro casi negro , muy cremosa quedandose pegada al cristal en cada movimiento , con un aroma a cacao , regaliz bastante intenso pero apareciendo el lúpulo en todo momento . En boca parece que va a ser mas dulce de lo que realmente es por que es amarga , tiene 65 Ibus con 7,2 de alc pero se nota mucho más la presencia de la malta y el alcohol , con un final largo y seco dejando la boca sedosa , una maravilla.





Esta ha sido mi Brewdog experience ,  a la que me ha encantado reunirme y conocer a gente , ademas de los amigos  de siempre , como mi compañero cervecero Benji de Encopasabemejor.





Espero volver a repetir pero con oharas , Brooklyn o otras de las alternativas que nos ofrece la distribuidora Crusat, y quien sabe , lo mismo nos vemos pronto en un Brewdogpub

Un placer!

domingo, 12 de enero de 2014

Te consideras un Hophead?

¿Como de amante del lúpulo eres? , ¿Te sientes atraído por la extrema cantidad de lúpulos en una cerveza?, o por el contrario pasas de probar  una cerveza que  contenga mas de 500, 1000 Ibus….

En las cervezas de Mr Gordi , te vamos a mostrar el top ten de las birras con mas Ibus del mundo , ya está en tu decisión , no dejarte impresionar por ello y seguir catando cervezas con otras cualidades, pero…..

En primer lugar vamos a definir , ¿Qué es un ¨Hophead¨?

-Un HopHead (Cabeza de lúpulo) , es el nombre utilizado para los amantes de esos manjares no compartidos por todos , esos gustos ( no los mas exigentes) , pero si productos elaborados con especial amargor .
Quizás algunos piensen que una cerveza extremadamente  amarga ,y con extremadamente amarga me refiero a mas de 100 Ibus, no se disfrute  tanto ,y si en cambio, sea por el hecho de decir , ¨yo la probé¨, pero sea cual sea , ahí esta esa designación de Hophead .

El término IBU, Se refiere a International Bitter Unit o unidad internacional del amargor , es una unidad , definida por la asociación americana de químicos cerveceros , y es la unidad utilizada mundialmente para representar el amargor de las cervezas.
A mayor número de Ibus , mayor amargor.

Aunque no precisamente es así todo esto . Influye muy mucho el efecto del amargor, o es menos perceptible dependiendo de la cantidad de malta que contenga la cerveza , es decir , en cervezas mas pesadas como una Imperial Stout , se necesita mas cantidad de Ibus para que se aprecie mas el amargor.

Hay un límite técnico  que nos lleva alrededor de los 100 Ibus (siendo 100 el mas amargo y 0 el que menos ) , ya que sobrepasando ese umbral no existe indicador real .

Teniendo en cuenta que una cerveza tipo lager normal como una Budweiser, puede tener entre 5y 15 Ibus  para que nos hagamos una idea.

Sabiendo esto , y no adentradonos más , os muestro ahora si, el top ten de  las cervezas mas amargas según Rate beer:

10- Mikkeller 1000 IBU Ultramate ( Dinamarca)

9-Mikkeller 1000 IBU Barre-aged   ( Dinamarca)

 8-Invicta 1000 IBU ( Brazil)

7- Mikkeller 1000 IBU ( Dinamarca)

     6- Hart & Thistle mess hop Monster v2.0 (1066 IBU) Canada

    5-Triggerfish , The Krakken (1254 IBU) South Africa 

4-Mikkeller , X hop Juice 2007 ( 2007 Ibus) Dinamarca
3-Arbor FF#13 2012 Double black ipa ( 2012 IBUS) England

2-Flying Monkeys - Alpha Fornicatión (2500 IBUS) Canada

1-Steel City 20,000 not out  (20000 IBUS) England

Personalmente , no he tenido la oportunidad de probar ninguna , y la mas cercana que puedo probar es 1000 Ibu de Mikkeller , ya que las otras , aquí en España son muy difíciles de probar por x motivos.

¿¿¿¿Que opinan????? , ¿ Creen que merece la pena pagar por ellas? , ¿esta demasiado en marketing por ganar publicidad por la cerveza mas amarga del mundo?,¿ Has probado alguna de ellas? ¿ Qué te ha parecido?