Una cerveza elaborada por la brasseurs du monde, con una puntuación increíble en ratebeer 97/95
Una Ipa altamanete refrescante , con 7º , en formato de 341 ml , con un color naranja oscuro ,como la miel, y una gran espuma blanca que desaparece rápido , pero dejando restos en el cristal.
Aromas a cítricos y lúpulos americanos , muy tropical .En boca aparte de ser muy fresca ,la he visto bastante equilibrada , con un amargor medio sin una gran explosión de amargor , tal vez por la malta que da lugar a un sabor mas dulce que rebaja ese amargor ,algo caramelizada.
martes, 29 de octubre de 2013
lunes, 28 de octubre de 2013
Fermentación espontánea ¿ Qué es?
Cuando lo escuche por primera vez , no tenia la mas remota idea de que se trataba con ese nombre , solo sabia que es lo mismo que decir Lambic ( Fermentación espontanea= lambic )
Este tipo de elaboraciones , tiene sus orígenes en Bruselas ( Bélgica), concretamente en la parte del Rio Zenne que es donde habitan este tipo de levaduras salvajes gracias a la climatología de ese lugar , esa condición medioambiental facilitan el crecimiento de este tipo de levadura y microorganismos capaces y protagonistas en este peculiar estilo.
Este caso , no se le añade levadura a su elaboración , si no que en esa fermentación se produce a través del aire una serie de microorganismos adheridos en el aire , que hacen posible esa¨ fermentación espontánea¨.
Es una elaboración muy antigua , económica y antigua. Una vez terminado el proceso anterior de fermentación , se sigue con ello , pero esta vez se almacenan en barricas de madera ( normalmente roble) que posteriormente podrian haber añejado otro tipos de licores o vinos , y esta almacenaje puede durar bastantes años , a estas barricas se les sueñe añadir frutas e incluso se le ayuda a la fermentación con diversos azucares.
Existen varios tipos de elaboración de Fementacion espontanea
Las que mas he probado : KRIEK y cervezas de frutas: Un tipo de lambic de las mas refrescantes en la que como su propio nombre indica ( cereza) se le añaden cerezas a su maduración y los azucares de las Kriek hacen una 2º fermentación en la que coje bastante sabor a fruta. Aunque también se le añaden otras frutas.Es la bebida del verano y suele Rondar el 5% de alc
Gueuze se elaboran mediante fermentaciones sucesivas y pueden llegar a curarse entre 1año ( joven ) y 3 años ( vieja), suele servirse en botellas algo mas grande que el formato 33cl.
Faro: Con ese nombre se conoce a las que tradicionalmente se les añade azúcar, dejando la refermentación pero se corta el proceso y no se deja que termine, dando lugar a una cerveza burbujeante y muy dulce
He probado bastantes Lindemans , mort subite , cantillon , siendo las mas vendidas y mas famosas por este tipo de elaboraciones. Pronto subiré una Cantillon Kriek 2009 que estoy segurísimo que no les defraudará
Este tipo de elaboraciones , tiene sus orígenes en Bruselas ( Bélgica), concretamente en la parte del Rio Zenne que es donde habitan este tipo de levaduras salvajes gracias a la climatología de ese lugar , esa condición medioambiental facilitan el crecimiento de este tipo de levadura y microorganismos capaces y protagonistas en este peculiar estilo.
Este caso , no se le añade levadura a su elaboración , si no que en esa fermentación se produce a través del aire una serie de microorganismos adheridos en el aire , que hacen posible esa¨ fermentación espontánea¨.
Es una elaboración muy antigua , económica y antigua. Una vez terminado el proceso anterior de fermentación , se sigue con ello , pero esta vez se almacenan en barricas de madera ( normalmente roble) que posteriormente podrian haber añejado otro tipos de licores o vinos , y esta almacenaje puede durar bastantes años , a estas barricas se les sueñe añadir frutas e incluso se le ayuda a la fermentación con diversos azucares.
Existen varios tipos de elaboración de Fementacion espontanea
![]() |
Foto extraida de http://mantequeriasanzblog.com/tag/cerveza/ |
Las que mas he probado : KRIEK y cervezas de frutas: Un tipo de lambic de las mas refrescantes en la que como su propio nombre indica ( cereza) se le añaden cerezas a su maduración y los azucares de las Kriek hacen una 2º fermentación en la que coje bastante sabor a fruta. Aunque también se le añaden otras frutas.Es la bebida del verano y suele Rondar el 5% de alc
Gueuze se elaboran mediante fermentaciones sucesivas y pueden llegar a curarse entre 1año ( joven ) y 3 años ( vieja), suele servirse en botellas algo mas grande que el formato 33cl.
Faro: Con ese nombre se conoce a las que tradicionalmente se les añade azúcar, dejando la refermentación pero se corta el proceso y no se deja que termine, dando lugar a una cerveza burbujeante y muy dulce
He probado bastantes Lindemans , mort subite , cantillon , siendo las mas vendidas y mas famosas por este tipo de elaboraciones. Pronto subiré una Cantillon Kriek 2009 que estoy segurísimo que no les defraudará
martes, 22 de octubre de 2013
De Molen hel & Verdoemenis 666
Que voi a decir de De molen?? , todo lo que he probado me ha gustado , cosas maravillosas pero esta cosa........
De Molen hel en verdoemenis 666 una Imperial Stout que tiene 100/99 en ratebeer , que esta envejecida en cogñac de 40 años!
Una cerveza así , me daba penarla sacarla para una ocasión cualquiera , pero hoy no , hoy es el cumpleaños de la persona que mas quiero, y que menos que una cerveza a la altura de este día.
Al coger la botella de la ¨zona prohibida¨ de mis cervezas ,siento la mano pegajosa por el lacrado que lleva en la chapa y casi toda la larga boquilla.
Al abrirla ya se siente el poder de no estar abriendo cualquier cosa.Gracias a De Molen por regalarme unos milimetros mas de petróleo jejej ( es la primera vez que me viene hasta arriba casi tocando la chapa.
En copa ,el color es completamente negro pero con cierto tono rojizo , el rojo del diablo , el negro/rojo del demonio , del pecado ,de esa bestia que es la botella 2185 ( the number of this beast : 2185) por que esta numerada, servida en una copa tipo snifter .
Dejando un par de dedos de espuma de un color beige oscuro.
En nariz Es bastante complejo ,desprende el mas puro chocolate negro, malta con alchoholico(cogñac), madera ( un poco ahumado) puro café.
En boca ,es increíble , te esperas otra cosa , para el 10% no se nota tanto ese alcohol que al principio se pronuncia ( esta presente pero se va rápido en el regusto ) y se va , y es dulzona sin empalagar en absoluto, predomina la malta tostada ,muy a roble y bastante suave , con final largoy amargo pero seco
Una cervezón muy equilibrado de carbonización media/baja , que ya creo q es bastante dificil de repetir
Felicidades cariño! Aparte de nuestra celebración ,yo tambien lo he celebrado a mi manera , que sigan muchas mas celebraciones ! te requiero
De Molen hel en verdoemenis 666 una Imperial Stout que tiene 100/99 en ratebeer , que esta envejecida en cogñac de 40 años!
Una cerveza así , me daba penarla sacarla para una ocasión cualquiera , pero hoy no , hoy es el cumpleaños de la persona que mas quiero, y que menos que una cerveza a la altura de este día.
Al coger la botella de la ¨zona prohibida¨ de mis cervezas ,siento la mano pegajosa por el lacrado que lleva en la chapa y casi toda la larga boquilla.
Al abrirla ya se siente el poder de no estar abriendo cualquier cosa.Gracias a De Molen por regalarme unos milimetros mas de petróleo jejej ( es la primera vez que me viene hasta arriba casi tocando la chapa.
En copa ,el color es completamente negro pero con cierto tono rojizo , el rojo del diablo , el negro/rojo del demonio , del pecado ,de esa bestia que es la botella 2185 ( the number of this beast : 2185) por que esta numerada, servida en una copa tipo snifter .
Dejando un par de dedos de espuma de un color beige oscuro.
En nariz Es bastante complejo ,desprende el mas puro chocolate negro, malta con alchoholico(cogñac), madera ( un poco ahumado) puro café.
En boca ,es increíble , te esperas otra cosa , para el 10% no se nota tanto ese alcohol que al principio se pronuncia ( esta presente pero se va rápido en el regusto ) y se va , y es dulzona sin empalagar en absoluto, predomina la malta tostada ,muy a roble y bastante suave , con final largoy amargo pero seco
Una cervezón muy equilibrado de carbonización media/baja , que ya creo q es bastante dificil de repetir
Felicidades cariño! Aparte de nuestra celebración ,yo tambien lo he celebrado a mi manera , que sigan muchas mas celebraciones ! te requiero
domingo, 20 de octubre de 2013
La barley Wine Lervig
Noruega?? nunca he estado allí! .
Lervig ,esta cervecera noruega que tantas buenas referencias me he encontrado y hoy , antes de acostarme me dispongo a tomarme su maravillosa Barley Wine .
Con 10% de alcohol , es una cerveza muy bien equilibrada entre el dulzor maltoso y el alcohol de las barricas de bourbon de donde esta envejecida
Servida en el vaso aconsejado por ratebeer un snifter ( o al menos parecido , culo ancho tipo coñac ) ,hace de esta cerveza la idoneidad para beberla muy tranquilamente , disfrutando de ese aroma al servirla , un aroma dulce a la vez que alcohólico y con una espuma no demasiado densa que se prensenta y desaparece en un pestañear .
El color es un rojizo altamente oscuro que casi no deja pasar la luz de lo negrísimo que es.
Se recomienda tomarla sobre 10-12º para apreciar su gran sabor , un sabor muy equilibrado a pesar del 10% que lleva , se hace notar mucho el sabor del bourbon en el que es envejecido , ese sabor potente entre la malta y el alcohol con toques de roble y quizás frutas secas , hace que conforme la beba y vaya adquiriendo temperatura se realze mucho mas y me encante!!!
Sin alguna duda he de hacerme con mas de esta cervecera !
Lervig ,esta cervecera noruega que tantas buenas referencias me he encontrado y hoy , antes de acostarme me dispongo a tomarme su maravillosa Barley Wine .
Con 10% de alcohol , es una cerveza muy bien equilibrada entre el dulzor maltoso y el alcohol de las barricas de bourbon de donde esta envejecida
Servida en el vaso aconsejado por ratebeer un snifter ( o al menos parecido , culo ancho tipo coñac ) ,hace de esta cerveza la idoneidad para beberla muy tranquilamente , disfrutando de ese aroma al servirla , un aroma dulce a la vez que alcohólico y con una espuma no demasiado densa que se prensenta y desaparece en un pestañear .
El color es un rojizo altamente oscuro que casi no deja pasar la luz de lo negrísimo que es.
Se recomienda tomarla sobre 10-12º para apreciar su gran sabor , un sabor muy equilibrado a pesar del 10% que lleva , se hace notar mucho el sabor del bourbon en el que es envejecido , ese sabor potente entre la malta y el alcohol con toques de roble y quizás frutas secas , hace que conforme la beba y vaya adquiriendo temperatura se realze mucho mas y me encante!!!
Sin alguna duda he de hacerme con mas de esta cervecera !
La Pirata ¨La Tremenda¨
Pues que voi a decir de La pirata , después de probar su Black block ( fantastica imperial scout) ,su Mayo (colaboracion con cervezas Son) una saison al estilo belga buenisima , su Black Ipa ¨black Storm¨simplemente maravillosa , y ahora de la que vengo a hablar ¨La Tremenda¨
Una Cerveza muy Potente , a los que somos unos apasionados de las Ipas pues esta Imperial Ipa hace las delicias a sus fieles .
Al quitarle la chapa ya suena y se siente la explosividad y energia que conlleva , te das cuenta del buen aroma que tiene que impregna el olfato de los que tienes alrededor ( literalmente se volvieron)
Estamos hablando de una cerveza tan pontente como sus 120 IBUS que tiene y nada mas y nada menos que 8,5%. pero que aun así , no se nota nada el alcohólico.
El color es un dorado muy apagado , casi rozando el tono marrón/rojizo con una espuma con mucho cuerpo y blanquecina.
El aroma . es super intenso muy floral/ frutal y cítrico con predominio del lúpulo , ese predominio también lo hace el lúpulo en el sabor dandole un toque muy cañero y amargo que a pesar de eso, el dulzor de la malta se hace notar y hace que esos 120 IBUS parezcan menos
Una cerveza que me ha encantado y que es ideal para tener unas cuantas en el frigo para esas remesas en las que aun el dia no a acabado y tiene que seguir de un lado para otro , te activa totalmente!!
En definitima , una cerveza excelente que hace muy mucho honor a su nombre.
Una Cerveza muy Potente , a los que somos unos apasionados de las Ipas pues esta Imperial Ipa hace las delicias a sus fieles .
Al quitarle la chapa ya suena y se siente la explosividad y energia que conlleva , te das cuenta del buen aroma que tiene que impregna el olfato de los que tienes alrededor ( literalmente se volvieron)
Estamos hablando de una cerveza tan pontente como sus 120 IBUS que tiene y nada mas y nada menos que 8,5%. pero que aun así , no se nota nada el alcohólico.
El color es un dorado muy apagado , casi rozando el tono marrón/rojizo con una espuma con mucho cuerpo y blanquecina.
El aroma . es super intenso muy floral/ frutal y cítrico con predominio del lúpulo , ese predominio también lo hace el lúpulo en el sabor dandole un toque muy cañero y amargo que a pesar de eso, el dulzor de la malta se hace notar y hace que esos 120 IBUS parezcan menos
Una cerveza que me ha encantado y que es ideal para tener unas cuantas en el frigo para esas remesas en las que aun el dia no a acabado y tiene que seguir de un lado para otro , te activa totalmente!!
En definitima , una cerveza excelente que hace muy mucho honor a su nombre.
Fantome Santé 16
Una espectacular cervecera de
Bélgica que hace maravillas.
Muchos ya la conoceréis , otros no ,ya probé la saison este verano y me gusto bastante, bastante refrescante, la de la foto la tenia ahí , que si la abro, que si no la abro...
Muchos ya la conoceréis , otros no ,ya probé la saison este verano y me gusto bastante, bastante refrescante, la de la foto la tenia ahí , que si la abro, que si no la abro...
Cuando por fin me decidí , no
me disgusto para nada , es una cervecera situada en un pueblo llamado Soy ,un
poco despegado de Bruselas y que lleva elaborando cervezas desde 1988.
El nombre de Fantome , viene impuesto por una leyenda que corre por Ardenne , en la que según algunas personas dicen que el fantasma del Conde Berthe , anda por las noches por los alrededores del castillo de esa ciudad.
Tiene unas cuantas series Santé (Unas 17),
Y la que vamos a ver es la 16.
El nombre de Fantome , viene impuesto por una leyenda que corre por Ardenne , en la que según algunas personas dicen que el fantasma del Conde Berthe , anda por las noches por los alrededores del castillo de esa ciudad.
Tiene unas cuantas series Santé (Unas 17),
Y la que vamos a ver es la 16.
Se trata de una Ale Belga presentada en una botella de 75cl, al abrir la chapa aun tienes el corcho y tras retirarlo se nota demasiado el carbónico , muchísima carbonatación.
En copa , una espuma densa
bastante alta y persistente , presentando un color anaranjado turbio propio de
este estilo.
Aroma : Es muy dulce
con notas a melocotón ( dulce y afrutado)
Sabor : Casi lo mismo que en
aroma pero profundizando mas el dulzor y tonos herbales , ligero y
dejando un final seco y amargo.
Me gustó bastante , de esta cervecera tengo
pendiente probar mas cosas , es una maravilla. Creo que parte del dinero empleado en la compra de esta cerveza , va destinado a fines solidarios , aunque no lo se con detalle, me gustaría enterarme .
Si a una buena causa , le sumamos una excelente cerveza pues mejor que mejor!
jueves, 17 de octubre de 2013
Música , series y cervezas!
Música , Series y cervezas
No hay cosa que me guste mas
que la música y si es acompañado de una buena cerveza pues yaaa...
Pero.. y si mezclamos las dos
cosas??? , pues bien varias bandas , series , películas , ya se han encargado
de eso , veamos
Al ver bandas de música rock , series , películas , en las que sacan su propia cerveza, o tal vez , sus personajes , que en los propios capítulos se reúnen para charlar y tomar unas birras , me doy cada vez mas cuenta lo que mueve una simple ( y no tan simple ) bebida .
Todo el mundo quiere aportar algo a esta afición cervecera mundillo. Y ya se vio y se seguirá viendo en series como Los Simpson que en 2008 comercializó la bebida favorita de Homer , la cerveza Duff ( parodia quizás a Bud americana??).
No solo en esta serie la
cerveza tiene protagonismo, series como futurama con su Benderbrau , Lobrau
beer y tambien los Monty Pythons tiene la suya ( Holy grail ).
Un ejemplo de la locura que
desatan en sus fans este tipo de producciones es la película Harry Potter
que también tiene la suya, una cerveza de mantequilla , que hasta ha
tenido que aumentar su producción debido a la demanda.

Bandas grandes Sobre todo de
rock también se rinden al mundo cervecil como la ya conocidísima Trooper de la
banda Iron maiden.
Una ale inglesa de la casa
Robinsons , con titulo de tropa de caballería escrita por
el increíble Steve Harris ( uno de mis idolos).
![]() |
Tiene una graduación de 4,7ª
, y se recomienda servir en una pinta inglesa (como no!), Ciertos
toques herbales y maltosos, hacen una cerveza equilibrada y bastanten bien
elaborada siendo de quien viene, y que mejora muchísimo en barril , probado en
el 118 ( Cádiz )
Kiss, con su Destroyer beer
Es otra de las que se suma
a elaborar/dar nombre a su propia cerveza ; la Destroyer beer , nombre
sacado de uno de sus albumnes mas importantes en la trayectoria de esta
importantisima banda
Según sus creadores ¨Un
proceso de cuidadosa elaboración , crea un gran sabor y un amargor equilibrado
, facil de beber , hecha segun la tradición alemana¨
4,7% vol.
Otra cerveza rockera que nos
encontramos es Motorhead Bastard lager

SEPULTURA
Esta banda mítica brasileña
para conmemorar su 25 aniversario saca su Sepultura Weizen , una cerveza de
trigo fabricada por Bamberg , no recuerda a las weizen turbias alemana
con toques a platano y que es presentada con un fantástico estuche imitando a
un amplificador Marshall ( que tiempos aquellos en los que servidor
tocaba con el) .Este estuche tiene 2 cervezas creo que de 500 ml y una copa de
servicio ideal para su estilo y ocasión!
No podía faltar AC/DC
Otra que servidor ha probado
pero que me decepciono bastante , ( por lo menos que la hubieran sacado en
botellín ,es la German Beer de los ACDC , estos australianos hacen
para sus fans( yo entre ellos) una cerveza al más puro
estilo Reinhenitsgebot, tambien disponible en barril de 5l
O la ya nacional , y puesta a la venta Cerveza Fresh Pleasure de Guineapigs elaborada para el grupo Angelus Apatrida , que hablé anteriormente sobre ella en un extenso post .
Presenta un aroma maltoso ,
con tonos a caramelo y matices afrutados, el sabor es seco y de amargor medio.
Poco carbonatada y con saltos herbales. Realmente es algo a lo que estamos
acostumbrados de los Británicos.
Estas son algunas de las cervezas que fusionan la cerveza y la música que a tantos millones de personas ya habian fusionado desde antes pero que hacen que se aun mas maravilloso maridar unas birras entre amigos escuchado esos riff que marcaron y marcarán época.
Estas son algunas de las cervezas que fusionan la cerveza y la música que a tantos millones de personas ya habian fusionado desde antes pero que hacen que se aun mas maravilloso maridar unas birras entre amigos escuchado esos riff que marcaron y marcarán época.
Os dejo con un grupo trashero
aleman donde los haya ,que me encanta junto a Kreator , (magnificos en
directo ).
Todas sus letras se basan es
esta bebida a la que amamos ,estos ¨KINGS OF BEER¨ como ellos mismos se
proclaman , no son nada mas y nada menos que los Tankard!
Os dejo con una chica llamada
cerveza
Saludos y rock!
martes, 15 de octubre de 2013
Estigia ,Imperial Stout
Estigia Imperial Stout (El oso y el cuervo-Yria-guineapigs)
Y aqui , otra vez..... me encuentro con otra de las maravillosas creaciones conjuntas colectiva y textualmente cogido de wikipedia :¨Cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos, se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones” (wikipedia)
Con esta Crowdfunding consiguierón sus propositos con creces y creo recordar haber leído por ahí que los que aportaran 50 euros se les enviaba una caja de las 3 cervezas que estas dos grandes cervezas habían realizado
Entre las maravillas que realizarón conjuntamente se encuentran
-Una Imperial Stout llamada Estigia que fue elaborada en las instalaciones de el oso y el cuervo
-Quimera , una maravilla de cerveza de las mejores ipa españolas que he probado , en instalaciones de Cervezas Regia
-Y Banshee Bragot , una barley wine , tambien en las instalaciones del oso y el cuervo
3 maravillas con unas etiquetas mas que espectaculares ,que servidor ha tenido y tiene el placer de poseerlas en la colección. pero voi hablar en profundidad de la que he probado recientemente , la Estigia
Aqui, en el siguiente en lace podeis encontrar la explicacíon de la etiqueta por el creador Julian
http://www.verkami.com/projects/4038-apadrina-una-cerveza-crowdfunding-y-poesia-liquida/blog/6314-estigia
Se trata de una Imperial Stout de color negro oscurisimo y una espuma media de color beige oscuro , presentada como sus hermanas del crowdfunding en botella de 33cl
Tiene 8,2 ALC.
Utiliza maltas Maris otter, caramel , chocolate. roaster , black y copos de trigo , tiene un aroma bastane a cafe y roble y el sabor , con cafe y chocolate bastante pronunciado , un amargor medio con los lúpulos nugguet , cascade y Pilgrim
De cuerpo medio,una cerveza que entra fácilmente y que hace delicias a los amantes de este estilo ademas el punto que le da el ron añejo de 12 años , hacen que este deseando de probarla , pero una lastima que sea tan limitada
Al magen de esto , hace poquito nos enteramos de que El oso y el cuervo dejaria de fabricar , una noticia un tanto triste , si no fuera por que pocos dias después , leí en su facebook que volvían pero esta vez Julian alias Cuervajo seguiria fabricando en Noblejas en la la nave que tiene YRIA.
Segun las fotos que veo ya estan manos a la obra , podéis ver fotos que suben del procedimiento y demás en su facebook https://www.facebook.com/CervezasElOsoYElCuervo?fref=ts
Un placer encontrar estas cosillas!!
Y aqui , otra vez..... me encuentro con otra de las maravillosas creaciones conjuntas colectiva y textualmente cogido de wikipedia :¨Cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos, se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones” (wikipedia)
Con esta Crowdfunding consiguierón sus propositos con creces y creo recordar haber leído por ahí que los que aportaran 50 euros se les enviaba una caja de las 3 cervezas que estas dos grandes cervezas habían realizado
Entre las maravillas que realizarón conjuntamente se encuentran
-Una Imperial Stout llamada Estigia que fue elaborada en las instalaciones de el oso y el cuervo
-Quimera , una maravilla de cerveza de las mejores ipa españolas que he probado , en instalaciones de Cervezas Regia
-Y Banshee Bragot , una barley wine , tambien en las instalaciones del oso y el cuervo
3 maravillas con unas etiquetas mas que espectaculares ,que servidor ha tenido y tiene el placer de poseerlas en la colección. pero voi hablar en profundidad de la que he probado recientemente , la Estigia
Aqui, en el siguiente en lace podeis encontrar la explicacíon de la etiqueta por el creador Julian
http://www.verkami.com/projects/4038-apadrina-una-cerveza-crowdfunding-y-poesia-liquida/blog/6314-estigia
Se trata de una Imperial Stout de color negro oscurisimo y una espuma media de color beige oscuro , presentada como sus hermanas del crowdfunding en botella de 33cl
Tiene 8,2 ALC.
Utiliza maltas Maris otter, caramel , chocolate. roaster , black y copos de trigo , tiene un aroma bastane a cafe y roble y el sabor , con cafe y chocolate bastante pronunciado , un amargor medio con los lúpulos nugguet , cascade y Pilgrim
De cuerpo medio,una cerveza que entra fácilmente y que hace delicias a los amantes de este estilo ademas el punto que le da el ron añejo de 12 años , hacen que este deseando de probarla , pero una lastima que sea tan limitada
Al magen de esto , hace poquito nos enteramos de que El oso y el cuervo dejaria de fabricar , una noticia un tanto triste , si no fuera por que pocos dias después , leí en su facebook que volvían pero esta vez Julian alias Cuervajo seguiria fabricando en Noblejas en la la nave que tiene YRIA.
Segun las fotos que veo ya estan manos a la obra , podéis ver fotos que suben del procedimiento y demás en su facebook https://www.facebook.com/CervezasElOsoYElCuervo?fref=ts
Un placer encontrar estas cosillas!!
Mc Chouffe
Una cervecera que hace cosas tan espectaculares como curiosas .Esta cervecera belga fundada en 1982 curiosamente por 2 cuñados que tras empezar su andadura cervecil como una simple afición decidierón darle aun más énfasis y apuntar mas alto , tanto , que sus trabajos hicieron que Duvel Moortgat se decidieran por adquirir su empresa para su grupo ( Grupo Duvel Moortgat , DUVEL ,GULDEN DRAK)
Tengo entendido que Chouffe significa enano y la ciudad de elaboración ( por lo menos la originaria) se llama Achouffe , de ahí el enano que vemos siempre en sus etiquetas
No tiene por nombre La Chouffe sino Mc Chouffe , Mac o Mc ,no es que la esten empezando a servir en la famosa cadena de hamburguesas ( ya que la adquirí en portugal , aqui no la e visto) ,ni tampoco nada que ver con los ordenadores . no es mas que un prefijo utilizado popularmente en Gran bretaña ( Escocia , Irlanda , Gales , Inglaterra ) este prefijo es Mac abreviado Mc , es un prefijo que se utilizaba en Gran bretaña y que significa Hijo o hijo de , para en épocas de familias , clanes y divisiones de tierras , todos sabían a que clan/ familia/ padre pertenecía
Despues de tanta ¨historia¨vamos con la cerveza.
Se trata de una Strong ale roja tipica belga de alta fermentación, pero parecida a las ale fuertes escocesas.
En copa forma una densa espuma media beige muy muy clara y suave
El aroma es bastante alcoholico tipico de este estilo y herbal , que en cuanto a sabor , no cambia ese gusto alcohólico , una cerveza algo compleja con gusto a caramelo y uva y de amargor pronunciado
Esta sin filtrar ni pasteurizar , la he servido en una copa tipo abadia , pero tambien se suele recomendar , tulipa a una temperatura de servicio de 10º
Me alegra haberla probado , muy rica esta cervecera y esta birra en concreto , en la cual en ratebeer tiene una puntuación muy alta
domingo, 13 de octubre de 2013
Brewdog / Three Floyds - Bicht Please islay cask
BICHT PLEASE ISLAY CASK
Por fin decidí , abrir esa botella que tenia en el fondo de mi habitación , pero no en el fondo del todo , (ahí tengo otras joyitas), en esta ocasión , se trata de una colaboración de la cervecera Brewdog ( escocía) y Three Floyds ( EEUU , Indiana) , de la cual ya hablare de alguna de sus riquisimas cervezas mas adelante.
Una botella de esas limitadas , que cuando se acaba la ultima en tu tienda favorita y no te has llevado ninguna , te lamentas.....
No es una maravilla que hay que probar si o si , pero esta muy rica eso no hay que negarlo. La cerveza en cuestión es la Bicht Please Islay Cask , colaboración entre las ya mencionadas.
La botella presentada en formato de 33 cl y con un etiquetaje bastante chulo ,no apreciable bien en la foto , es una Barley wine , envejecida en barricas de wisky escoces por 18 meses
Al vertirla en copa , recomendada una tipo Snifter, no creaba apenas espuma ,aunque la poca que creaba era beige y espesa , que pronto desaparece dejando un color marro rojizo que veremos mas adelante.
Tiene un cuerpo medio y el sabor propio de las Barley Wine ,pero en esta se nota un poco mas el alcohol del wisky escoces con el que esta envejecida . Nada mas y nada menos que 13,5º para disfrutar y que al beberla ni me cosqué . Entra bastante bien con su amargor medio , al ser muy suaviza y muy maltosa ni te das cuenta de el alcohol que estas tomando.
``Un vino de cebada elaborado con maltas de Islay , galletas de mantequilla , caramelo y lúpulo eclécticos´´
El color atrae bastante , auque con el flash parece otro , es un poco mas oscuro , que al ponerlo mirandolo al traz luz presenta un tono rojizo bastante ``barley wine´´
En definitiva , una cerveza rica e intensa pero equilibrada y dulce que entra en tus venas sin darte cuenta de su potencial , una cerveza que que espués de su fermentación fue envejecido en barricas de Laphroaig durante 18 meses .
Por fin decidí , abrir esa botella que tenia en el fondo de mi habitación , pero no en el fondo del todo , (ahí tengo otras joyitas), en esta ocasión , se trata de una colaboración de la cervecera Brewdog ( escocía) y Three Floyds ( EEUU , Indiana) , de la cual ya hablare de alguna de sus riquisimas cervezas mas adelante.
Una botella de esas limitadas , que cuando se acaba la ultima en tu tienda favorita y no te has llevado ninguna , te lamentas.....
No es una maravilla que hay que probar si o si , pero esta muy rica eso no hay que negarlo. La cerveza en cuestión es la Bicht Please Islay Cask , colaboración entre las ya mencionadas.
La botella presentada en formato de 33 cl y con un etiquetaje bastante chulo ,no apreciable bien en la foto , es una Barley wine , envejecida en barricas de wisky escoces por 18 meses
Al vertirla en copa , recomendada una tipo Snifter, no creaba apenas espuma ,aunque la poca que creaba era beige y espesa , que pronto desaparece dejando un color marro rojizo que veremos mas adelante.
Tiene un cuerpo medio y el sabor propio de las Barley Wine ,pero en esta se nota un poco mas el alcohol del wisky escoces con el que esta envejecida . Nada mas y nada menos que 13,5º para disfrutar y que al beberla ni me cosqué . Entra bastante bien con su amargor medio , al ser muy suaviza y muy maltosa ni te das cuenta de el alcohol que estas tomando.
``Un vino de cebada elaborado con maltas de Islay , galletas de mantequilla , caramelo y lúpulo eclécticos´´
El color atrae bastante , auque con el flash parece otro , es un poco mas oscuro , que al ponerlo mirandolo al traz luz presenta un tono rojizo bastante ``barley wine´´
En definitiva , una cerveza rica e intensa pero equilibrada y dulce que entra en tus venas sin darte cuenta de su potencial , una cerveza que que espués de su fermentación fue envejecido en barricas de Laphroaig durante 18 meses .
jueves, 10 de octubre de 2013
Nomadas Dead Monk
Dead Monk Belgian Style Dark Ale
Negra , negrisima! , Muy rolloo cuadruple belga , amarga y alcoholica Pero con final seco y dulce.
10%alc ,Sabor a chocolate , cafe , caramelo con apenas carbonatación , poquiiiiissiiiima espuma .
Bastante rica esta de los Nómadas y bonita etiqueta.
Servida sobre 10-12 º de temperatura ( el que siempre mantengo en este estilo ) , en una copa trapistt
miércoles, 9 de octubre de 2013
Angelus Apatrida Fresh Pleasure
Angelus Apatrida Fresh pleasure
Una cerveza artesanal que llevaba tiempo esperando por ser una elaboración de YRIA-GUINEAPIGS! para la banda de trash metal ANGELUS APATRIDA
Fresh pleasure! Refresh your throat!
Fresh pleasure! Ask for one more!!!! ( Estribillo Angelus Apatrida Fresh Pleasure)
Intenté desde que supe de ella hacerme con una y por eso hablé con Cervezorama! La cerveza , una India red Rye Ale elaborada bajo la receta original de Yria-Guineapigs! y fabricada en Toledo en las instalaciones de cervezas Domus.
Rye (Centeno ) , es un tipo de malta de varios tipos que lleva como son , ( malta pilsen de Albacete , crystal ,munich , chocolate ; siendo el Rye que le aporta un aroma especial a esta gran cerveza.
Su color es rojizo con un tono marrón ( amarronado? ) que tras quitarle la chapa se aprecia su fuerza carbónica y aromática.
Cuando la he servido e iba sirviendo en copa su aroma muy floral y cítrico , me ha transportado directamente a aquellos días calurosos de verano en los que unas Mikkeller single hop me refrescaban el día , pues si , su frescura , aroma y carbonatación moderada\altita ( al menos para mi) no tiene nada que envidiarle a muchas de la mencionada cervecera citada anteriormente.
En copa una espuma muy densa . persistente y alta dejando trago tras trago las pareces del cristal de la copa llenas de esa blanquecina y beige clara espuma.
En boca , un sabor con muchos aromas y sabores florales propios de las Ipas en los que destaca el regusto propio y maravilloso de los lúpulos , escogiendo los tipos americanos centennialy y citra , lúpulo nugget de Leon y mosaic con sus , 60 IBUS una autentica explosión a la vez que refrescante de este amargor que tanto me gusta .
No noto mucho el alcohólico (aunque lo mismo cuando me levante de mi silla lo notaré ... ), obvio en una birra que tiene 5,8% pero que para mi esta perfecta!!
Ya va quedando menos en el vaso y tengo ganas de mas (que cosa mas rica)
Está fermentada en botella , sin filtrar , ni pasteurizar
En mi opinión un autentico cervezón si te gusta el rollo Ipa en los que predomina el amargor , una cerveza que es casi de obligado cumplimiento escucharla con este temazo de los Angelus Apatrida ( protagonistas en este birrote ) os dejo un link del tema que hay que beberse junto con la cerveza en cuestión
Os dejo con este temazo , y con la cuestión que tengo en mente tras acabarse esta cerveza ,¿ por que no las habrán hecho en formato de 75cl???!!
Una vez mas Yria-Guineapigs! me deja asombrado con las maravillosas cervezas que tenemos en la península y que espero que nos siga dejando!
Me encanta!!
WE WANT MORE! BEER FOR ALL!
SALUDOS!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)